Hoy vuelvo a sentarme frente al folio en blanco para escribiros unas líneas pero con una emoción
distinta. Un día como hoy, pero de hace cinco
años, decidí iniciar esta aventura abriendo este espacio en el que “Hablamos de Tele”, todos juntos.
Tenía muchas ganas de volver a teclear y hablar con vosotros por este medio, ya que durante el
verano le he dado un poco de descanso para centrarme en mi canal de YouTube, otra de esas locuras
que me ha presentado este camino que inicié hace cinco años… Por YouTube
tan sólo llevo uno, un año en el que
también me ha conocido mucha gente nueva, me ha dado la posibilidad de
acercarme mucho más a vosotros, de experimentar otras formas de comunicación y
de encontrar en la cámara a una nueva aliada, como lo han sido
durante tantos años estas teclas que
ahora estoy pulsando. Era justo volver a ellas en este día tan especial que
jamás imaginé que llegaría… un lustro…
Con esto no quiero decir que el blog
lo haya dejado abandonado porque aquí me siento en casa, en ese origen,
simplemente me he tomado un descanso este verano para retomarlo con fuerzas con
la vuelta de GH 17, que está muy
cerca, así que no os vais a librar de mis parrafadas
haciendo análisis de las aventuras de los habitantes de la casa más famosa de
España, la de Guadalix de la Sierra, la de Gran
Hermano.

Si miro atrás, a ese 2
de septiembre del 2011, descubro que aunque soy la misma persona pero claro
que he cambiado mucho, tanto yo mismo como mis circunstancias, y este espacio
también ha sufrido su consecuente evolución
y madurez, aunque quede mucho por recorrer. No voy a adentrarme en esos
cambios porque ya sabéis que siempre he guardado mi intimidad como mía, no creo
que dé lugar a hablar aquí sobre ella porque aquí hablamos de tele, no de mí. Pero sí que podéis hacer un ejercicio
con vuestras propias vidas y lanzar la
vista atrás cinco años. Supongo
que en ese tiempo habrán sucedido muchas cosas, habréis vivido muy buenos
momentos, momentos importantes, habéis reído a carcajadas pero también lo
habéis pasado mal, habéis llorado, os habréis frustrado y os habréis sobrepuesto…
en definitiva, habréis vivido, habréis
crecido, habréis aprendido, habréis tomado decisiones y habréis madurado.
Yo también lo he hecho, he pasado por momentos buenos, por momentos regulares y
por momentos malos... cinco años dan
para mucho y, aunque no os hayáis parado a pensarlo, pero me habéis acompañado
durante todos esos momentos y eso para mí ha sido muy importante.
¿Cómo nació “Hablamos
de Tele”? Pues no fue premeditado, simplemente nació de mi curiosidad y de mi inquietud por compartir mis ideas sobre este universo, ya que yo
antes lo hacía en foros, porque
siempre he sido parte de las redes,
pero quería un lugar que tuviese un
toque más personal y en el que todo el que compartiese esa afición tuviese
cabida. El 2 de septiembre de 2011 era una tarde de aburrimiento, bendita tarde, y me puse a investigar por Internet cómo abrir un blog hasta que lo hice…
incluso me rondaba la idea sólo de abrirlo por curiosidad, para saber cómo era,
y después cerrarlo, pero no lo cerré.
Ahora ya sabéis quién soy yo, gracias a ese canal de YouTube donde muchos me
seguís, pero antes mi intención era la de simplemente escribir sin etiquetas. No quería que me pusieseis cara, nombre,
edad… para evitar que esos datos
pudiesen influenciar en vuestra forma de leerme, y así fue durante casi 4 años, hasta que comencé en
YouTube. Lo hice porque me apetecía explorar ese nuevo camino, porque ya tenía
un asentamiento y una seguridad en este mundo que no tenía entonces, y porque
ya tenía un recorrido de unos años que demostraban, casi más a mí mismo que a
los demás, que desde esa posición anónima
había conseguido muchas cosas por lo que algo debía estar haciendo bien. Ya no temía un juicio de etiquetas porque
ya me conocíais en este terreno, estaba testado y os gustaba (obviamente no a
todo el mundo pero también he aprendido
de las críticas, y los insultos simplemente no los tolero), aunque no podía
evitar cierto nerviosismo hacia ese
mundo desconocido de la imagen
audiovisual. Y, para mi sorpresa, gracias a los vídeos habéis llegado
muchos más de vosotros que nunca me habíais leído y que sumáis mucho a “Hablamos de Tele”.

A veces me he preguntado el hasta cuándo y hasta dónde va a llegar esto… Al hasta cuándo sí le he encontrado
respuesta: Hasta que me apetezca. De
momento llevo aquí cinco años porque
me ha apetecido y las ganas de seguir
permanecen con mucha más fuerza que el primer día. Pero al hasta dónde no se la puedo encontrar
porque no veo el futuro como Rappel… jamás imaginé que iba a llegar hasta aquí,
así que tampoco puedo imaginar hasta dónde puedo llegar o en qué puede desembocar aquella tarde de aburrimiento. Para mucha
gente pueden no ser tantos los logros que he conseguido pero para mí mismo sí
lo son…
Cuando yo veo los datos de lecturas de un post, de seguidores
por Twitter, de visualizaciones en
YouTube y me paro a pensar que esos números se transforman en personas detrás
de la pantalla me da un poco de vértigo.
Claro que hay mucha gente que tienen un seguimiento exageradamente mayor, pero
tampoco es algo que yo pretenda obtener por lo que no deja de alucinarme que miles de personas tengan el más mínimo interés
en leerme, en ver mis vídeos o en interactuar conmigo por redes sociales, que tengan el más mínimo interés en conocer qué
puede estar pasando por mi cabeza cuando veo un programa de televisión y que en
esas opiniones puedan encontrar un espejo en el que se puedan sentir
identificados, quizás no tanto en la manera de pensar, pero sí en la de sentir.
Y para mí ese es el mayor logro.
Por otro lado, también he conseguido muchas cosas que para
mí eran impensables. Si nos vamos al terreno de las entrevistas recuerdo con mucha ilusión el día que hice la primera,
fue en el verano de 2013 a Nuria Yáñez
‘Fresita’, la ganadora de Gran
Hermano 5, y eso lo marco como un punto de inflexión en este blog, algo hizo click para que me lo
tomase más en serio y para que confiase más en mis posibilidades. Desde ese día,
con Nuria he mantenido muy buena
relación y, los que sois asiduos por estos lares, sabéis que ha colaborado
conmigo en muchas ocasiones. Después de ‘Fresita’
llegaron muchas más entrevistas que jamás hubiese imaginado como Nuria Fergó, Paula Vázquez, Elsa Anka,
Carmen Alcayde, Belén Rodríguez, El Gato Encerrado, Pepa Álvaro, Tania Llasera
y muchos concursantes de realities o talent shows a los que agradezco
enormemente su confianza al haber querido compartir con todos nosotros un
ratito de su tiempo. Ahora también estoy haciendo entrevistas para YouTube y estoy disfrutando muchísimo
de esas charlas con ex concursantes de
Gran Hermano y, os voy a dar un avance porque la siguiente me hace especial
ilusión, he tenido una conversación fantástica con una concursante mítica de la primera edición. A los amantes de GH os encantará.
Algo que también me enorgullece mucho es que, a lo largo de
estos cinco años, profesionales del
medio hayan tenido la molestia de seguirme por redes sociales porque también les interese estar al tanto de lo que
hago, que algunos de ellos hayan llegado a ponerse en contacto conmigo para felicitarme es algo que me ha dejado
sin palabras, o lo hayan hecho incluso públicamente.
También recuerdo con especial cariño la invitación que me hicieron el año pasado para asistir tanto a una gala como a un debate de Gran Hermano,
como ya os conté, y fue una experiencia
inolvidable, un sueño cumplido que me encantaría volver a repetir.
Otra cosa que me ha hecho sentir mucho vértigo, en estos últimos meses, ha sido ver que las tornas giraban
un poco cuando descubrí que algunos concursantes de la última edición de Gran
Hermano, GH 16, me conocían a mí
antes que yo a ellos porque eran seguidores de mis vídeos y de mi blog, como
por ejemplo fue el caso de Quique,
de Marta o de Marina. Parece que no termino de asumir que realmente
me veis y me impacta mucho que ellos me conozcan a mí y no sea
unidireccionalmente de mi parte.
Es una vorágine
que me ha traído cosas fantásticas y
también cosas que no entiendo pero que he tenido que ir asumiendo, como lo que
os acabo de contar o que medios de
prensa puedan hacerse eco de una entrevista que yo he hecho, que un tweet mío tenga una repercusión en un
programa en directo, como también me ha sucedido en varias ocasiones, o que me
lleguen ofertas para colaborar en
otros medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales, las cuales también agradezco mucho al ver que pueda interesarles contar conmigo y me puedan aportar experiencias y aprendizajes nuevos.
Pero para mí todo esto no deja de ser “Hablamos de Tele”, un sitio para disfrutar juntos de una afición, ni más ni menos. Evidentemente, mi vida va mucho
más allá de estas teclas o de la cámara con la que hago mis vídeos pero todo esto también lo es, es parte de
mi vida.
GRACIAS. Gracias
por haberme acompañado en esta aventura durante 5 años, desde el otro lado de la pantalla, y espero que sigamos por
mucho tiempo más aquí, donde “Hablamos
de Tele”. ¡Hasta la próxima!
Me encanta tu blog y como te expresas. Deseando leer lo que nos tienes que contar de gh17
ResponderEliminar