Operación Triunfo, Tú
sí Que Vales, La Voz, Pequeños Gigantes y Levántate. Los talent shows han
ido evolucionando cada vez más y ayer nacía
un programa que no había sido emitido nunca, en ningún país, al que han
decidido calificar de ‘emotalent’,
más que de talent show, por su capacidad de emocionar a todo el que lo ve.

La mecánica es fácil de entender. Dos parejas se enfrentaban, donde sólo una de ellas pasaría a la
siguiente fase. El público en plató daba
su apoyo a la pareja levantándose a aplaudirle, por tanto, podían recibir
un máximo de 300 puntos por parte
del público, además, los miembros del jurado
podían sumar 50 puntos, cada uno,
sólo a una de las parejas, si previamente se habían levantado de su asiento.
Algo que no me
pareció lógico fue que encerrasen en
una caja al jurado, para tenerlo aislado
de las reacciones del público porque antes
de que ellos comunicasen a quién otorgaban sus 50 puntos se desvelaba la
puntuación del público. La única decisión que cambiaba era la de levantarse
de su asiento o no, pero me parece más coherente
que el jurado dé sus votos antes de que desvelen cuál ha sido la decisión del
público porque el voto de éste ya se ha emitido y es irrevocable.
Respecto al término ‘emotalent’
creo que no deberían haberse lanzado a llamarlo así porque han predispuesto a la gente a querer emocionarse viendo el programa.
Es como cuando vas a ver una película de miedo, buscando eso y si después no lo sientes te decepciona.
Es cierto que en plató vimos muchas lágrimas, lo que no quiere decir que ese
sentimiento se trasmitiese al público. Evidentemente, esta opinión es
absolutamente subjetiva, ya que lo que
puede emocionarme a mí puede no emocionarle a otra persona, por ello, la
etiqueta de si es ‘emotalent’ o no lo es debe ponérsela el espectador.
Hubo momentos absolutamente brillantes, como por ejemplo la
actuación de ‘Como yo te amo’ donde
el sentido de la canción se tradujo sin necesidad de explicación y veíamos en los ojos el amor que había entre
una madre y su hijo.
También fue grandiosa la actuación de Adrián, un niño invitado por el programa al no poder participar en
el concurso, el cual tiene parálisis
cerebral y es un auténtico ejemplo a seguir, de superación y lucha por su pasión. El arte no entiende más que de
sentimientos, no tiene más barreras, y Adrián
demostró tener arte a raudales.

Respecto a las canciones, decir que puedo entender que por cuestiones de tiempo deban acortarlas,
ya que ayer debíamos ver 24 actuaciones, pero que espero que no sea así por norma. Ahora que han quedado 12
concursantes deben dedicarle más tiempo a la actuación porque es la base del programa, si funciona el
talent show funcionará la emoción, y no al contrario porque lo que más nos va a transmitir es ver a los
participantes sobre el escenario y no ver al jurado llorando, aunque todo
sume emoción, pero no olviden cuál es la base del concurso.
Respecto al papel del
jurado en la gala de ayer decir que lo vi un poco absurdo. Pienso que si
uno de los dos miembros del duelo debía pasar a la siguiente fase,
obligatoriamente, todos los miembros del
jurado tendrían que haber votado, obligatoriamente. Es decir, no existía la
opción de dejar fuera a ambas parejas o pasar a la siguiente fase a las dos parejas,
aunque debería haber existido esta opción, por esto creo que el jurado,
teóricamente profesional, tendría que haber
emitido al completo su voto o que existiese la opción de repartir los 50 puntos,
no teniendo que dárselos íntegros a una pareja, para así poder marcar más la diferencia y ser más precisos
en la valoración. Es decir, en teoría cada miembro del jurado vale por 50
personas del público, pues que tengan el derecho de levantar, por ejemplo, a
sólo 15 de esas personas, y no a las 50.
Por último, no quiero pasar sin comentar que se cegaron en el casting con los niños de
La Voz Kids. Ver a uno de ellos es anecdótico, a dos chirría, pero a tres…
eso ya parece pereza a la hora de hacer el casting. Es un programa nuevo con artistas nuevos, no me gusta que recurran a
caras conocidas de otro talent.
Es un formato nuevo y
creo que necesita pulirse un poco más. Yo seguiré dándole la oportunidad de
emocionarme porque en ese escenario
vimos mucho talento y creo que en una gala más centrada en el concurso, ya
que la de ayer podríamos decir que fue la última fase del casting, espero que me haga levantarme del asiento.
A ver, por partes, que encerrasen al jurado en esa caja creo que fue para que no se influenciasen por el ambiente de euforia que había en el plató y así fueran más objetivos con las valoraciones. Estoy de acuerdo en todo lo que has mencionado a cerca de denominarlo 'emo-talent', para mí sigue siendo un talent show normal y corriente. La actuación de Adrían fue totalmente conmovedora e inspiradora. En cuanto a lo que escribes sobre la niña que toca varios instrumentos, bueno, entiendo lo que quieres decir, pero yo creo que a esa niña con lo que de verdad le gusta "jugar" es con los instrumentos, y vale que es importante tener amigos y relacionarte con ellos, pero una cosa no quita la otra, tenemos 24 horas de día, 7 dias a la semana, 3 dias para descansar, fiestas, y no creo que el hecho de que esa niña potencie su talento la vaya a excluir de poder mantener amistad con niños de su edad, al contrario, puede que conozca más gente que comparta su modo de vida y su hobbie. En cuanto al jurado... bueno, creo que es lo más peculiar del Talent ya que yo creo que la mayoría anoche cuando lo vieron pensaron WTF??? porque ¿qué pintan en un mismo escenario niña pastori, Ruth Lorenzo y Pedro García Aguado? el tercero es el que más sorprende y en realidad al que más sentido veo que este ahí, y yo en lugar de a niña pastori habría pedido a la SuperNany que participara en ese programa. La más llamativa como siempre fue Ruth, que anoche empezó a caerme bien, y bueno espero como tú dices que se ganen ese apodo que ellos mismos ya se han puesto y consigan emocionarme y hacerme levantar ^^
ResponderEliminar